
¿Hay vida más allá del marketing online? ¿Sigue existiendo el mundo offline? Por supuesto que sí y juntos, es mejor. Hablamos del Marketing Blended, el resultado de la unión entre el marketing offline y el online.
Cualquier negocio, por pequeño que sea, necesita una estrategia de marketing para darse a conocer, promover su producto y captar a sus clientes. Las nuevas formas de consumo y de relacionarnos con los demás han obligado a las empresas a irse adaptando a la era digital. Pero muchas lo han hecho hasta el punto de desterrar el marketing tradicional utilizando sólo los recursos que ofrece el marketing online para desarrollar sus acciones. Pero, ¿por qué no aprovechar ambas fórmulas para hacer llegar nuestro mensaje y obtener mejores resultados? Aquí es donde entra el juego el Blended Marketing.
El uso de herramientas online y offline en una misma campaña de marketing pueden conseguir una mayor visibilidad y alcance de la marca, mayor fidelización así como un mayor contacto real con nuestros clientes, al estar presente en ambos tipos de comunicación.
La gran ventaja del Blended Marketing es que nos permite llegar al público desde diferentes medios, sea un periódico, una revista, un anuncio de televisión o una campaña en Facebook o Twitter.
Mientras que el marketing tradicional utiliza métodos más clásicos para promocionar el artículo de venta, como el trato personal cara a cara o anuncios a través de prensa, radio o televisión, el marketing online se sirve de plataformas digitales para darse a conocer. Y la cuestión es, si los usuarios son “multiplataforma”, ¿el marketing no debería funcionar así también?
Es cierto que a la hora de planificar una estrategia de Blended Marketing es necesario analizar muy bien las ventajas que ofrece cada medio, tanto online como offline, para que nuestro mensaje se difunda de forma adecuada y no derrochemos recursos.
A continuación, os dejamos algunos ejemplos exitosos:
EBAY – Metro Callao de Madrid
El objetivo fue promocionar la apertura de su nuevo servicio de anuncios clasificados. La web www.ebayanuncios.es recibía los anuncios de los particulares que posteriormente se convirtieron en post its que se iban incorporando al tablón.
Coca-Cola. Papertweetos
La compañía imprimió miles de tweets de la afición argentina para animar el partido.